
Es muy común que en cada ordenador nuevo que compremos, sea de la marca que sea encontremos, en mayor o menor cantidad, software preinstalado que busca cumplir determinadas funciones en el sistema o proveer al usuario con herramientas para poder empezar a sacar partido al PC nada más sacarlo de la caja.
Lenovo no es la excepción, y esta marca de excelente reputación también suele incluir algunos programas preinstalados para darle al usuario acceso a funciones exclusivas de sus PCs. El caso es que no siempre el material que viene de fábrica nos va a ser necesario, ya que tal vez conocemos perfectamente de antemano la alternativa que queremos usar, o bien porque la posibilidad que nos da determinado software no nos interesa.
En estos casos, muchos usuarios optan por, simplemente, desinstalar todo o parte de este software, también llamado bloatware, aunque este término suele tener connotaciones despectivas.
Para averiguar qué clase de software de fábrica traen consigo los portátiles o torres de Lenovo, podemos dar un repaso a su web oficial, que incluye un apartado dedicado a enumerar el software precargado común de los PCs de Lenovo.
No obstante, en esta misma web podemos introducir el número de serie de nuestro nuevo dispositivo para comprobar qué incluye exactamente nuestro modelo, o bien podémoste buscarlo por el nombre si aún no hemos hecho la compra.
Lenovo reduce la cantidad de bloatware
Tal y como podemos ver en las listas, Lenovo ha declarado obsoletos muchos de los softwares precargados que ha desarrollado, por lo que el número de herramientas preinstaladas que encontramos en uno de sus nuevos ordenadores es limitado.
Si tomamos como ejemplo una laptop Lenovo Yoga 82S1/82S2, encontramos varias herramientas de sistema, utilidades y controladores que estarán ahí al sacarlo de la caja. Son los siguientes:
- Lenovo Vantage – Herramientas para administrar el hardware.
- Fundamentos de la interfaz del sistema Lenovo – Bibliotecas necesarias para otras apps Lenovo (Soporte Lenovo).
- Puente de servicio Lenovo – Complemento del navegador para reconocer el modelo en el soporte Lenovo.
- Lenovo System Update – Herramienta para buscar actualizaciones de drivers y firmware (Soporte Lenovo).
- Integración de funciones de teclas de acceso rápido Lenovo – Proporciona funciones de botones especiales en ThinkPads.
- Driver de administración de energía Lenovo – Controladores para la gestión de energía.
- Lenovo Utility – Utilidad para máquinas Ideapad.
- Asistente de migración Lenovo (LMA) – Herramienta para transferir archivos de máquinas antiguas a nuevas.
- Explorador de aplicaciones Lenovo – Aplicaciones Windows recomendadas por Lenovo.
¿Qué podemos eliminar?
El usuario va a poder eliminar sin problemas la gran mayoría de este software, simplemente desinstalándolo desde el Panel de control de Windows. No obstante, hay determinados programas que no se recomienda desinstalar, ya que podríamos perdernos determinadas configuraciones exclusivas propias de Lenovo. Estos son: Fundamentos de la interfaz del sistema Lenovo, Integración de teclas de acceso rápido Lenovo, y el Driver de administración de energía Lenovo.
Por otro lado, probablemente el software que mayor visibilidad tenga en nuestro PC sea el de Lenovo Vantage, ya que como señalan multitud de usuarios en foros, este programa podría enviarnos notificaciones algunas veces, cosa que puede parecernos molesta.
Tal y como confirman los propios usuarios, no hay ningún problema en desinstalar Lenovo Vantage, aunque algunos deciden simplemente desactivar sus notificaciones y dejar el programa instalado, ya que funciones como el modo conservación o el indicador de batería pueden sernos muy útiles. Al final, dependerá de ti.
De todas formas, recuerda que puedes volver a descargar Lenovo Vantage desde la Microsoft Store cuando quieras, así como instalar drivers que necesites o hayas borrado sin querer desde la web oficial de la marca.
The post ¿Qué programas preinstalados podemos borrar de un ordenador Lenovo de forma segura? appeared first on ADSLZone.