
La temporada que viene habrá más de una plataforma a la que acudir para ver baloncesto. Un poco lioso para los espectadores y fans de este deporte, por ello, es el momento de conocer cuáles son las alternativas para que lo tengas más fácil. Así podrás saber dónde ver la NBA, ACB o la Euroliga.
El aficionado español al baloncesto va a tener que acudir a más de una plataforma para ver la competición que quiera durante la temporada que viene 2025/2026. Durante los últimos meses se han dado varios cambios. Por lo que es el momento de repasar cuál es la oferta actual y así conocer dónde vas a poder ver cada competición.
¿Dónde puedo ver la ACB?
La Liga Endesa cambia de manos. Tras diez años de emisión en Movistar Plus+, la ACB va a cerrar un contrato con DAZN. La asamblea general de la principal liga de baloncesto profesional de España apuesta por emitir los partidos en esta plataforma de streaming durante las siguientes campañas. El acuerdo económico será inferior al que tenía con la operadora española: el contrato estaba en unos 19,5 millones de euros, frente a los 14,5 millones de euros con DAZN.
Además del acuerdo con este servicio de streaming, la propia plataforma deportiva ya valora negociar con TVE la posibilidad de emitir un partido por jornada en la TDT. Y ya no solo a RTVE, sino también a canales autonómicos. De esta forma, los aficionados a esta competición volverían a disfrutar en abierto después de años.

Qué pasa con la NBA
En cuanto a la NBA, la plataforma de streaming de Amazon es la que se ha hecho con los derechos de esta competición hasta 2036. Los abonados a Prime Video disfrutarán de esta competición –87 partidos de la temporada regular, además de los encuentros de la NBA Cup, Play-in, playoffs y las finales-. Y no solo esto, sino que se convierte en la primera emisión deportiva en directo en España sin coste extra para los abonados a Prime.
Y, en este caso, todo apunta a que Movistar estaría negociando para seguir emitiendo algunos de los mejores partidos de esta competición de baloncesto durante la próxima campaña. Aunque, no hay nada cerrado de momento.

La Euroliga en Movistar Plus+
Otra de las competiciones que, como fan de este deporte, no te vas a querer perder es la Euroliga. Y es la televisión Movistar Plus+ la que será su casa, como mínimo, hasta el próximo 2031. Por tanto, los abonados a esta televisión, y también a su plataforma en streaming por 9,99 euros al mes -los dos partidos más destacados por cada jornada-, los que disfrutarán de esta competición.
Además, hay que recordar que durante la próxima campaña comienza la nueva era de la Euroliga. Más que nada porque el número de equipos aumenta hasta los 20 clubes, entre otras novedades que los aficionados irán disfrutan en la temporada 2025/2026.
¿Cuánto cuesta seguir a mi equipo favorito?
El coste mensual combinado entre las diferentes plataformas de streaming no se conoce por completo. Más que nada porque la ACB no se incluye todavía en DAZN -al no haberse cerrado por completo el acuerdo-. Pero así quedaría (aproximadamente) de cara a la siguiente temporada:
Plataforma | Suscripción Mínima Estimada | Competiciones Incluidas |
---|---|---|
DAZN | Desde 9,99 €/mes -si aprovechas la oferta de la plataforma- | Liga Endesa (ACB) completa -todavía no se incluye, a falta de cerrar el acuerdo- |
Prime Video | 4,99 €/mes | Temporada regular y más partidos de la NBA |
Movistar Plus+ | 9,99 €/mes (Plataforma OTT) | 2 partidos/jornada de Euroliga |
Deportes Total con miMovistar | 24 €/mes | Todos los partidos de la Euroliga |
TVE y canales autonómicos | Gratis | Algunos partidos de la Liga Endesa (no es oficial) |
The post Dónde vas a ver baloncesto en la temporada 2025-2026: así se reparte entre Movistar Plus+, Prime Video o DAZN appeared first on ADSLZone.