Montón de billetes de 50 euros sobre una mesa oscura, sumando un total de 3.000 euros, ilustrando el umbral de control fiscal de Hacienda.

Lo que te voy a contar me pasó hace unas semanas. Resulta que tenía que pagar varios oficios de una reforma en casa y fui al banco a sacar dinero. Para no andar corto con cada oficio, decidí sacar 3.000 euros en efectivo de golpe. Hasta ahí, todo normal. Pero lo que no sabía es que esa cifra era justo el límite que pone en alerta a Hacienda. Lo curioso del asunto es que lo supe de la peor manera: me llamó el banco preguntando por el motivo de la retirada y si podía justificarlo.

La realidad es que me quedé a cuadros. Sabía perfectamente que existían límites para pagar en efectivo y otra serie de transacciones (el límite de 1.000 euros existen en pagos en efectivo cuando interviene un empresario o profesional), pero desconocía que no podía sacar esa cantidad de golpe de mi propio dinero. Yo consideraba (y considero) que no estaba haciendo nada raro, ya que el dinero era mío, ganado con mi sueldo y declarado. No obstante, me explicaron que, al superar los 3.000 euros, la operación se comunica automáticamente al Banco de España y Hacienda podría, si lo considera, investigarlo.

¿Por qué te vigilan por sacar tu propio dinero?

Pues resulta que 3.000 euros es el umbral de control fiscal para retiradas o ingresos en efectivo. Mi entidad bancaria me explicó que, cualquier operación igual o superior se reporta automáticamente a las autoridades. Esto no implica que te vayan a investigar, de hecho, es posible que no lo hagan si es algo puntual. Si embargo, tu movimiento queda registrado y podrían pedirte explicaciones si no cuadra con tu perfil.

Lo sorprendente del asunto es que no necesitas hacer ningún tipo de actividad que pueda levantar sospechas para colocarte en el radar de la Agencia Tributaria. Con sólo sacar una cantidad igual o superior a la establecida como límite, puedes llevarte un susto inesperado.

Primer plano de la ranura de un cajero automático dispensando varios billetes de euro a un cliente.
Figura 2. Cada banco establece sus propios límites máximos de retirada diaria en cajeros, que suelen ser inferiores al límite de notificación de 3.000 €. Fuente: Foto de ADSLZone.net.

Lo más fuerte no es sólo lo relativo a las retiradas grandes de efectivo. La realidad es que investigan si haces varios ingresos o reintegros justo por debajo del límite (por ejemplo, tres de 2.900 € seguidos). El propio gestor del banco me dijo “Si lo haces para evitar controles, Hacienda también lo detecta”.

Los ingresos en ventanilla de más de 3.000 euros también necesitan justificación. Por ello, si recibes dinero de una o varias ventas en mano, de una herencia o de lo que sea, más vale que tengas documentos que lo puedan demostrar. Aún así, darán buena cuenta a Hacienda para que haga lo que considere.

Informa el banco, no la persona

Lo que sí ha quedado claro es que algunos mensajes que circulan en redes no son correctos. Una persona que saca 3.000 euros o más no debe informar de nada en ese momento. Es el banco el encargado de hacerlo. En caso de que Hacienda decida pedir más información, ya lo harán ellos a posteriori.

La Agencia Tributaria ha desmentido rotundamente que exista una sanción económica directa por sacar más de 3.000 € del banco, como circula en redes sociales. En declaraciones a VerificaRTVE, desde el departamento de prensa de Hacienda aseguran que “es falso que los ciudadanos tengan que informar a la Agencia Tributaria antes de sacar más de 3.000 euros en efectivo”. Insisten en que no existe ninguna sanción como tal por hacer esta retirada, ni hay obligación de justificar el dinero si es legal.

Límites de retirada en los principales bancos

La norma que regula estas comunicaciones ya no es la antigua Orden EHA/98/2010 como vemos en algunas webs, sino la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo. Esta ley obliga a las entidades de crédito a identificar y comunicar al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (SEPBLAC) (no directamente a Hacienda) cualquier operación, como retiradas o ingresos, que alcance o supere los 3.000 euros. El objetivo no es sancionar al ciudadano, sino prevenir actividades ilícitas.

Más allá del límite de 3.000 euros, muchos bancos imponen cantidades más bajas en sus cajeros para todos sus clientes, salvo que este pida a su entidad expresamente la ampliación. Los principales bancos de España cuentan con estos límites:

  • Banco Santander: 3.000 euros.
  • CaixaBank: 1.200 euros.
  • BBVA: 2.000 euros.
  • Bankinter: 1.000 euros.
  • Banco Sabadell:600 euros.
  • ING: 2.500 euros.
  • Abanca: 2.000 euros.
  • Unicaja: 500 euros.
  • Kutxabank: 1.200 euros.

Con todo esto, aprendí una lección muy valiosa y es que, cuando ves que Hacienda puede tocarte la puerta por algo así, te lo piensas dos veces. Como conclusión práctica, la clave reside en la transparencia y la planificación. Antes de realizar operaciones con efectivo de gran volumen, debemos consultar los límites del banco, guarde la documentación que justifique el origen y destino del dinero y, por encima de todo, conocer la normativa de pagos a profesionales para evitar infracciones.

The post Me pasó por sacar 3.000 € del banco: Hacienda estuvo a punto de investigarme appeared first on ADSLZone.

Facebook
Instagram