logo de app store de Apple

Apple lo ha tenido difícil para cumplir con la Ley de Mercados Digitales (DMA son sus siglas en inglés), que entró en vigor en 2022. Al ser parte de los guardianes de acceso (gatekeepers), la App Store debía ajustarse y permitir que los desarrolladores pudiesen dirigir a los usuarios a alternativas de compra fuera de la plataforma. La compañía realizó cambios en su tienda de aplicaciones, pero se ha visto envuelta en una investigación por prácticas antimonopolísticas. Aunque Europa está satisfecha con las últimas modificaciones de la marca de la manzana, España no está de acuerdo.

La Comisión Europea inició la investigación de las normas de Apple en la App Store en marzo de 2024, casi un año después de que la DMA comenzase a aplicarse. Según el organismo continental, la empresa no dejaba que los desarrolladores redirigiesen a los consumidores fuera de la App Store para acceder a ofertas más económicas e interpuso una sanción económica de unos 500 millones de euros, además de exigir nuevos cambios el pasado mes de abril.

logo App Store en móvil iPhone
Apple ha tenido que aplicar cambios en la App Store para cumplir con la legislación europea.

Poco después de que comenzase la investigación antimonopolio europea, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) abrió otra en julio de 2024. Según recalcan, por incumplimiento del artículo 2 de la LDC (Ley de Defensa de la Competencia), y del 102 del TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea). El organismo público español afirmó que Apple estaba «llevando a cabo prácticas anticompetitivas consistentes en imponer condiciones comerciales inequitativas a los desarrolladores que utilizan las tiendas de aplicaciones del grupo Apple para distribuir aplicaciones a los usuarios de productos de dicha empresa». Este segundo frente sigue abierto.

LA CNMC amplia su investigación antimonopolio contra Apple

La CNMC ha aclarado en una nota de prensa que publicó ayer, 29 de julio de 2025, en su página web oficial que ampliarán la investigación por posibles acuerdos sobre precios en App Store. Ahora, investigan si Apple podría haber establecido un cronograma de precios que los desarrolladores debían seguir «obligatoriamente» para poder publicar sus plataformas en App Store. Si fuese cierto, sería una práctica antimonopolística que agravaría la situación, ya que la firma tecnológica estaría incumpliendo también el artículo de la LDC y el artículo 101 de la TFUE.

Pese a que la CNMC haya añadido nuevas sospechas de que Apple podría estar infringiendo más reglas antimonopolio, han aclarado que la ampliación «no prejuzga el resultado de la investigación». El organismo mantiene el periodo máximo de 24 meses desde la fecha de la incoación inicial que comenzó hace justo un año. Eso quiere decir que será en julio de 2026 cuando se conozca la resolución del expediente, que determine si Apple es culpable o no de las acusaciones presentadas.

Imagen usuario de twitter
CNMC
@CNMC_ES
#Competencia| Ampliamos la investigación a Apple por posibles acuerdos sobre precios en su tienda de aplicaciones.

📃NP: https://t.co/XmsVf1u64e https://t.co/lVRxQwZVDI

29 de julio, 2025 • 12:20

0

0

La respuesta de Apple a las acusaciones

Apple niega rotundamente las nuevas acusaciones que la CNMC ha vertido sobre su marca. Según declaraciones publicadas este martes en el medio de comunicación EuroNews, la marca asegura que creó la App Store «para ofrecer una experiencia segura y confiable a los usuarios y una gran oportunidad de negocio para los desarrolladores en España y todo el mundo».

Además, la compañía tech asegura en su comunicado que están comprometidos a seguir colaborando con la Autoridad de Competencia española. De este modo, esperan que la CNMC entiendan como funcionan sus tiendas de aplicaciones. En otras ocasiones, Apple ha señalado que las limitaciones de las descargas de apps fuera de su plataforma tratan de evitar la instalación de malware o que los usuarios sean redirigidos a páginas web de phishing. Sin embargo, deben adaptarse a las nuevas leyes de antimonopolio con el fin de que no la juzguen, como ya ha ocurrido en Europa tras la entrada en vigor de la DMA.

The post Europa se calma con Apple, pero España podría seguir con la investigación antimonopolio appeared first on ADSLZone.

Facebook
Instagram